Thomas Szasz

Thomas Istvan Szasz
Información personal
Nombre en inglés Thomas Stephen Szasz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de abril de 1920
Bandera de Hungría Budapest, Hungría
Fallecimiento 8 de septiembre de 2012, 92 años
Manlius (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Suicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y húngara
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Húngaro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Siracusa
Información profesional
Ocupación Psiquiatra, profesor, escritor
Empleador
Sitio web www.szasz.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Humanista del año (1973)
  • Greatest Public Service Benefiting the Disadvantaged (1974)
  • Martin Buber Award (1974)
  • Rollo May Award (1998) Ver y modificar los datos en Wikidata

Thomas Istvan Szasz (Budapest, Hungría, 15 de abril de 1920 - 8 de septiembre de 2012)[1]​ fue profesor emérito de psiquiatría en la Universidad de Syracuse en Nueva York. Reconocido crítico de los fundamentos morales y científicos de la psiquiatría y uno de los referentes de la antipsiquiatría, aunque no se identificara con esa corriente.

Es conocido por sus libros El mito de la enfermedad mental y La fabricación de la locura: un estudio comparativo de la inquisición con el movimiento de salud mental, en los que planteó sus principales argumentos con los que se le asocia.

Su postura sobre el tratamiento involuntario es consecuencia de sus raíces conceptuales en el liberalismo clásico y el principio de que cada persona tiene jurisdicción sobre su propio cuerpo y su mente. Szasz considera que la práctica de la medicina y el uso de medicamentos debe ser privado y con consentimiento propio, fuera de la jurisdicción del Estado, a su vez cuestiona los regímenes autoritarios y los Estados policiales.

  1. Thomas Stephen Szasz - Tribute

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search